ARTÍCULOS MARTIN RAMOS
Noviembre 2015.- La enseñanza de las matemáticas en el kinder Publicada: Lunes, 07 de Marzo 2016 ![]() No cabe duda que cada uno nacemos con diferentes talentos y que de igual manera cada uno tenemos diferentes misiones en la vida. Así, hay algunos niños a los que se les facilitan las matemáticas de manera natural. Estos niños desarrollan un buen nivel en cualquier escuela y casi con cualquier sistema. Sin embargo, es una experiencia común, que el “coco” de la mayoría de los alumnos suelen ser las matemáticas. ¿Cómo lograr que esto no sea así?, ¿Cómo lograr que a todos los niños se les faciliten? Hace algunos años, comenzamos con la idea de implementar un sistema de enseñanza de las matemáticas que iniciara desde estimulación temprana. Nuestro objetivo no era enseñar matemáticas, sino desarrollar la capacidad de aprenderlas con facilidad. Pero, para lograrlo, ¿qué debíamos trabajar? En el aprendizaje de las matemáticas están implicadas distintas destrezas cognitivas como son: El manejo de la información numérica, la memoria de trabajo, la atención y concentración, destrezas perceptivo – motoras, destrezas de razonamiento lógico y otras más. Estas destrezas cognitivas se desarrollan principalmente en los primeros 6 años de vida. Comenzamos por implementar un modelo neuropsicológico, con programas como neuromotor, audiomotor, optometría funcional, etc. Con los más pequeños comenzamos a trabajar con un software especializado, el cual enseña las matemáticas sin necesidad de análisis, ya que es procesada por el hemisferio derecho. Básicamente consiste en caricaturas en donde los niños captan las cantidades y otros conceptos matemáticos, a través de imágenes y canciones con sonsonete, en una repetición y velocidad acorde a la forma en que aprende el cerebro a estas edades. Desde primero de kínder, nuestros niños ye estaban trabajando con el desarrollo del pensamiento lógico matemático, a través de ejercicios de pensamiento visual. Distintos ejercicios de conjuntos, con figuras geométricas de colores, tamaños y grosores distintos. También complementamos nuestro sistema de trabajo con otros métodos tradicionalmente buenos como el uso de tagrams y regletas. Para tercero de kínder estábamos trabajando ya con mecanización de operaciones básicas, comenzando desde la progresión numérica. Esta parte es muy importante, porque mucho del secreto de lograr desarrollar la capacidad matemática, está en una repetición de ejercicios ordenada y sistemática. Esta debe ser gradual y consolidada. Además, es muy importante personalizar esta parte, ya que cada niño debe ejercitarse según sus necesidades. Algunos consolidan el cálculo matemático con pocos ejercicios, y otros necesitan realizar muchos más. Hoy, la mayoría de estos niños cursan la primaria con muy buenos resultados en matemáticas y con un esfuerzo normal, la ven como cualquier otra materia. Sin embargo, ahora en primaria, cuidamos que esta motivación no se pierda. Para ello, tomamos en cuenta algunos aspectos como los siguientes: · Respetando el ritmo de cada alumno. · Utilizando tecnología educativa como pizarrones electrónicos · Relacionar las matemáticas con la vida diaria. · Generar aprendizajes significativos enfocándonos más al razonamiento y la solución de problemas que a la memorización haciendo que el aprendizaje sea más duradero y placentero. · Poner retos superables y que generen satisfacción en el alumno. Satisfacción como consecuencia del esfuerzo.
Ciertamente las matemáticas implican esfuerzo y constancia, pero sus beneficios en nuestra vida son muchos. Por esta razón es muy triste, que siga siendo un tormento para la mayoría de los niños, cuando debe ser una actividad satisfactoria y muy formativa. Exhorto a todos los que nos dedicamos a la educación, que creamos que esto es posible y hagamos lo necesario por lograrlo. ![]() MAS NOTICIAS Estas son las ultimas noticias publicadas: ![]() Ver noticias publicadas con anterioridad: |

Ubicación Kinder

Ubicación Primaria
